EXIT
...  

Walter Benjamin: Sobre el concepte de la història.

 

Fragments de les tesis elegits per Francesc Abad a la seva instal·lació

block W. B. Un pensament que crea imatges

 

 

TESIS I / EL AUTÓMATA Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO

 

Sabido es que debe de haber existido un autómata construido de tal suerte que era capaz de replicar a cada movimiento de un ajedrecista con una jugada contraria que le daba el triunfo en la partida. (...)

Tendrá que ganar siempre el muñeco que llamamos «materialismo histórico».

 

TESIS II / TIEMPO, REDENCIÓN Y FELICIDAD: EL DECURSO DE LA EXISTENCIA

 

La imagen de felicidad que tenemos está profundamente teñida por el tiempo en el que ya nos ha colocado el decurso de nuestra existencia. (...) Dicho con otras palabras, en la idea de felicidad late inexorablemente la de redención.

 

TESIS III / PASADO Y REDENCIÓN

 

Claro que sólo a la humanidad redimida pertenece su pasado de una manera plena. Esto quiere decir que el pasado sólo se hace citable, en todos y cada uno de sus momentos, a la humanidad redimida.

 

 

TESIS IV / COSAS ESPIRITUALES, DINÁMICA DE LA HISTORIA Y ASUNCIÓN DEL PASADO

 

Ahora bien, en la lucha de clases estas últimas [las cosas finas y espirituales] están presentes, pero no nos las imaginemos como un botín que cae en manos del vencedor. (...) El pasado, al igual que esas flores que tornan al sol su corola, tiende, en virtud de un secreto heliotropismo, a volverse hacia ese sol que está levantándose en el cielo de la historia.

 

 

TESIS V / DE CÓMO EL PASADO ES ASUMIDO DESDE EL PRESENTE

 

La verdadera imagen del pasado se desliza veloz. (...) Irrecuperable es, en efecto, aquella imagen del pasado que corre el riesgo de desaparecer con cada presente que no se reconozca mentado en ella.

 

 

TESIS VI / PASADO Y RECONOCIMIENTO

 

Articular históricamente lo pasado no significa «conocerlo como verdaderamente ha sido».

 

 

TESIS VII / CULTURA Y BARBARIE

 

No hay un solo documento de cultura que no lo sea a la vez de barbarie.

 

 

TESIS VIII / PROGRESO E HISTORIA

 

La tradición de los oprimidos nos enseña que el «estado de excepción» en el que vivimos es la regla. Debemos llegar a un concepto de historia que se corresponda con esta situación.

 

 

TESIS IX / HISTORIA, PROGRESO, PASADO, AVANCE, FUTURO: MECANISMOS AURÁTICOS E ILUMINACIÓN PROFANA

 

Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que está clavada su mirada. (...) El ángel de la historia tiene que parecérsele.

 

 

TESIS X / REPRESENTACIÓN DE LA HISTORIA (COMO REPRESENTACIÓN)

 

Estas consideraciones quieren darnos una idea de lo caro que cuesta a nuestro habitual modo de pensar concebir una idea de historia que evite toda complicidad con aquella a la que los susodichos políticos siguen aferrados.

 

 

TESIS XI / FORDISMO, PROGRESO, TRABAJO Y REDENCIÓN

 

Solo había que dar un paso para caer en la ilusión de que el trabajo industrial, situado en la onda del progreso técnico, representa un resultado político.

 

 

TESIS XII / CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CONSCIENCIA DE CLASE

 

El sujeto del conocimiento histórico es, por supuesto, la clase oprimida que lucha.

 

 

TESIS XIII / NOCIÓN DE PROGRESO E IDEA DEL TIEMPO

 

La idea de un progreso del género humano en la historia es inseparable de la idea según la cual la historia procede recorriendo un tiempo homogéneo y vacío.

 

 

TESIS XIV / CONSTRUCTO: LA HISTORIA COMO ARTEFACTO

 

La historia es objeto de una construcción cuyo lugar no está constituido por el tiempo homogéneo y vacío, sino por un tiempo repleto de ahora.

 

 

TESIS XV / CONTINUO, LINEARIDAD Y ACTIVISMO

 

La conciencia de hacer saltar el continuum de la historia es propia de las clases revolucionarias en el momento de su acción.

 

 

TESIS XVI / HISTORICISMO; PASADO Y PRESENTE

 

El historicismo postula una imagen «eterna» del pasado; el materialismo histórico, en cambio, una experiencia con ese pasado, que es única.

 

TESIS XVII / PENSAMIENTO, EXPERIENCIA EPOCAL E HISTORIA

 

Propio del pensar es no sólo el movimiento de las ideas sino también su suspensión. (...) El materialista capta esa oportunidad con el fin de hacer saltar una determinada época del curso homogéneo de la historia; una determinada vida de una época; y una determinada obra, de entre toda la actividad laboral de una vida.

 

TESIS XVIII / DECURSO DE LA HISTORIA Y PRESENTE

 

El ahora, que como modelo del tiempo mesiánico resume en una exagerada abreviatura la historia de toda la humanidad, coincide rigurosamente con la figura que la historia de la humanidad ocupa en el universo.

 

 

  .. [Walter Benjamin, “Tesis sobre filosofia de la Història”. A: Art i Literatura. Trad. Antoni Pous,  Ed. Eumo, Vic, 1984.]