MEMORIA HISTÓRICA
[03] Diario del pensar
“Eine Flaschenpost ins Niemandsmeer. Mensaje escrito y enviado en travesía por el mar de nadie”.
La imagen alude a unas palabras de Paul Celan: “Puesto que es una manifestación del lenguaje y por tanto esencialmente dialógico, el poema puede ser una botella de mensaje lanzada con la confianza –ciertamente no siempre muy esperanzadora– de que pueda ser arrojada a tierra en algún lugar y en algún momento, tal vez a la tierra del corazón. De igual forma los poemas están de camino: rumbo hacia algo.” (Paul Celan, «Discurso de Bremen» [1958], a: Obras completas, trad. José Luis Reina Palazón. Madrid: Trotta 1999, p. 497/8) Celan, por su lado, se refiere a un ensayo de Ósip Mandelstam, Sobre el interlocutor. El narrador encuentra una botella con el nombre y la biografía de un poeta naufragado. F. A. cita en un Diario del pensar: „Quant à l'avenir, tout bon art devrait se fier à la «poste de la bouteille», Celan (Flaschenpost), le «pays du cœur» (Herzland) ne manquent pas de rivages."
El artista menciona también una referencia de P. Celan al crítico literario Hans Mayer, basándose en la investigación de Arnau Pons, Nissaga d´Abolits, p. 46: “Véase el uso del término ‘Flaschenpost’ (un mensaje en una botella) en su prefacio del 1946: Hans Mayer, Georg Büchner und seine Zeit (Frankfurt: Suhrkamp, 1972). p.7) que sin duda inspiró a Celan a la hora de designar el poema en su discurso de Bremen del 1958 (GW III, 186) [...] Celan debía la metáfora de <la botella en el mar> a Hans Mayer y su poema “Weissgeräusche”, dedicado al crítico literario, constituye una prueba fehaciente.”
![]() |